sábado, 10 de septiembre de 2016




IMAGENES DE VOLCANES DEL ECUADOR:







VOLCANES DEL ECUADOR


VOLCAN TUNGURAHUA


Resultado de imagen para VOLCAN TUNGURAHUAEl nombre Tungurahua es una combinación de los términos quichuas tunguri (garganta) y rahua (fuego), significando en consecuencia garganta de fuego, Throat of fire. El Tungurahua también se conoce como el "Gigante Negro" y, de acuerdo a la mitología indígena, es referido como "Mama Tungurahua" ("La Madre Tungurahua").


Actividad Volcanica:

 
La actividad del Tungurahua se mantiene en un proceso de erupciones estrombolianas, es decir, lanzando piroclastos al aire con emisiones de ceniza que pueden durar mucho tiempo, sostiene Hugo Yépez, director del Geofísico. De acuerdo con Yépez, ''esta habilidad'' del volcán está colocando una gran cantidad de ceniza en la zona sur-occidental y este del volcán. Los técnicos del Geofísico realizaron, ayer, un sobrevuelo, desde donde pudieron observar que la inmensa columna de humo, cargada de ceniza, viajaba hacia el lado este del volcán. Un cielo totalmente despejado desde el mediodía y la tarde del martes, permitió ver en todo su esplendor al volcán Tungurahua que se levanta imponente sobre la ciudad de Baños. Desde Ambato fue factible observar, totalmente descubierto al volcán, que con intervalos de dos minutos lanzaba bocanadas de un humo negro que formaba un hongo de hasta dos kilómetros de alto. Esto hizo pensar que en horas de la noche el volcán presentaría un espectáculo único, al que ya tiene acostumbrados. Lamentablemente, una densa llovizna y una inmensa nube cubrió al Tungurahua, que solamente dejó escuchar fuertes estruendos. La norteamericana Patricia Mothes, quien monitorea al Tungurahua, insiste en que una erupción del volcán está muy cerca. De acuerdo con la experta, las señales del volcán hacen pensar que la erupción es inminente y afectaría a zonas como las quebradas de Bascún y Runtún.



VOLCAN COTOPAXY



Resultado de imagen para VOLCAN COTOPAXIEl nombre de la montaña es una voz Cayapa que se descompone así: Coto, cuello; pag, de pagta, sol y si de shi, dulce. Es decir, "Dulce Cuello de Sol". En la antigua lengua de los Panzaleos, cotopaxi significa "Garganta de fuego". El cráter del volcán es ovalado con un diámetro de 800x600 m. y una profundidad de 200 m. desde el borde hasta el fondo del mismo. Este activo volcán apareció a mediados del Pleistoceno entre un millón y 200.000 años atrás sobre capas volcánicas aún más antiguas. El pequeño cerro Morurco o Guagua Cotopaxi que se encuentra un poco más al sur es el remanente del antiguo volcán Cotopaxi cuando este tenía una actividad más explosiva que la actual. Ya a finales del pleistoceno hasta la actualidad, el Cotopaxi reanudó su actividad y construyó el actual cono. Desde hace 500 años, en tiempos históricos, se han contabilizado numerosas erupciones del Cotopaxi que han destruido los valles cercanos, su última erupción de importancia fue en 1906, reactivándose en 1944 y 1975 pero con poca fuerza.


VOLCAN GUAGUA PICHINCHA

Resultado de imagen para volcan guagua pichincha 2015El Guagua Pichincha pertenece a un grupo de volcanes que forman un macizo de aproximadamente 20-25 kilómetros de largo de norte a sur. Este grupo de volcanes lo conforman el Rucu Pichincha, El Padre Encantado y el Cundur Huanchana y quizá algunos otros que se encuentran bajo las ruinas de éstos. Los volcanes antes mencionados actualmente se encuentran extinguidos. El volcán Guagua Pichincha es un gran estratovolcán con caldera formado a lo largo del período Pleistoceno y emergió luego del colapso y posterior extinción del Rucu Pichincha, sus violentas erupciones en tiempos prehistóricos formaron la caldera actual y alguna erupción lateral que se sitúa entre los años 900 de nuestra era rompió parte de las paredes de esta caldera en su lado occidental.


VOLCAN CHIMBORAZO


Resultado de imagen para volcan CHIMBORAZO
A la llegada de los españoles los indígenas le denominaban Shingburazo o Urcorazo que significa cerro nevado. Una antigua leyenda nativa relata que el Chimborazo y el cercano Carihuairazo - ambos cerros varones - lucharon entre sí por el amor de Tungurahua - cerro hembra - los encolerizados pretendientes se lanzaron rocas hasta que prevaleció Chimborazo. Al parecer los nativos explicaban así el hecho de que ambos volcanes estuvieron activos al mismo tiempo, para luego el Carihuairazo colapsar y apagarse mientras el Chimborazo se mantuvo en pie con su cono erguido.



VOLCAN RUCO PICHINCHA



Resultado de imagen para volcan RUCO PICHINCHA El Rucu Pichincha "Rucu" en Quichua quiere decir "Viejo", es un Volcán apagado muy erosionado por los antiguos glaciares que han pulido sus laderas y sólo han dejado puntiagudos picos rocosos. Está situado en la cordillera occidental. Comparte el bosque muy húmedo Montano. En los sitios donde el nivel freático de las aguas es superficial se encuentran asociaciones en Almohadilla con: Werneria sp, Hypochoeris sp, Azorella lo común es el extenso Pajonal Stipa. El paisaje que se ve desde el Rucu Pichincha es volcánico por la presencia del Guagua Pichincha, el Padre Encantado y el Cóndor Guachana. Se puede observar a Quito desde la cima.La historia nos ha transmitido sólo la noticia de sus erupciones en 1534, 1539, 1577, 1588, 1660 y 1662. Casi dos siglos habían transcurrido sin que sus torrentes de lava y rudos estremecimientos esparciesen el luto y la desolación, y no faltaron geólogos que creyesen que era ya un volcán sin vida. Pero el 22 de marzo de 1859 vino a desmentir a los sacerdotes de la ciencia. La pintoresca Quito quedó entonces casi destruida. Sin embargo, como el cráter principal del Pichincha se encuentra al Occidente, su lava es lanzada en dirección de los desiertos de Esmeraldas, circunstancia salvadora para la ciudad que sólo ha sido víctima de los sacudimientos del gigante que la sirve de atalaya. De desear sería, no obstante, para el mayor reposo de su moradores, que se examinase hasta qué punto es fundada la opinión del barón de Humboldt, quien afirma que el espacio de seis mil trescientas millas cuadradas alrededor de Quito encierra las materias inflamables de un solo volcán. El Rucu-Pichincha es también un conjunto de farallones abruptos, residuo del antiguo cráter volcánico

VER VIDEOS REACIONADOS:


 ECUADOR TIERRA DE VOLCANES